Es un curso obligatorio para todos los empleados del consorcio.
La idea surgió al comparar las distintas marcas y observar que en Audi pese a la crisis las ventas subían y la calidad del producto se mantenía o incluso mejoraba. La única diferencia que explicaba este resultado frente al resto de las marcas era que un curso similar a este lo recibían todos los trabajadores de Audi al entrar a trabajar en sus plantas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtYlg9MHQJ1eP17gtH8mvAQZmeko5VV5eDSFZftDfobW0mRlLIMBIGKryQd9wh09O3gLob5lcGGNJC2BFuqzS-ZmvfvurhqW5XaBvhkSOM7uM5LhDsgIO3z5ojUAFg0n9GbYwcgnDwVR28/s1600/Formacion.png)
El pero que tiene esta formación al implantarlo en VW-Landaben es el público objetivo del mismo. Pues se da lo mismo a los operarios que entran como a los que llevan 25 años en la planta. Con la consiguiente desgana por parte de estos últimos cuya única motivación para asistir es la de no tener que estar en el puesto las ocho horas durante tres días. Creo que se debería haber adaptado y preparado un mini curso para pulir los vicios a los trabajadores veteranos.
Algunos compañeros de curso debido al relax que se tuvo que dar por saber casi todo del mismo salieron con la idea de que era un “apaño” para lograr subvenciones por formación y financiarse así o por lo menos recibir el retorno de las retenciones por formación que se hacen a las nóminas. Un apena de oportunidad para inculcar que hoy en día la formación continua es un arma de mejora y una oportunidad abierta para el crecimiento profesional y personal.